viernes, 10 de junio de 2022

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 CLASE 9. 

TEMA: Los signos de puntuación

¿QUÉ SON LOS SIGNOS DE PUNTAUACIÓN?


Los signos de puntuación
son aquellos caracteres ortográficos que nos ayudan a leer y escribir mejor. Estos signos de puntuación son herramientas para el lector con el fin de tener una mayor comprensión lectora de los textos.

Así mismo nos permiten realizar las debidas pausas y entonaciones al hablar. Para ello existen varios signos como lo son: la coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación, signos de admiración, paréntesis, guion y comillas.

Estos caracteres ortográficos son necesarios para todo tipo de textos y contextos y evitar todo tipo de confusión al hablar. De igual forma son importantes para establecer las ideas principales y secundarias, tanto como la idea general de los textos. No obstante, en la actualidad el contacto y la interacción mediante las redes sociales han disminuido el uso correcto de los signos de puntuación. Hoy día existe un nuevo tipo de escritura y jerga que descompone la lingüística española. En ocasiones este tipo de comportamiento se realiza por seguir una moda o en ocasiones que las personas no saben realmente cómo es su uso y las reglas a las que se rigen.

 

Diferentes signos de puntuación

La coma (,)

Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se emplea para separar frases que tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones. Exceptuando las conjunciones y, ni, o.

– Ayer compre una torta, helado, jugos y dulces.

– Los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Para separar elementos independientes de la oración, teniendo o no una conjunción entre las mismas.

– Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los padres no paraban de reír.

Insertar una cláusula o conjunciones explicativas, es decir a manera de explicación o ampliación del contexto en una oración.

– María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria.

Luego de agregar palabras transitivas o adverbiales, bien sea al principio o en medio de la oración, vienen precedidas y seguidas de una coma. Aquellas palabras como: no obstante, sin embargo, es por ello, además, es decir, de acuerdo, entre otras.

– Esta mañana llovió mucho, sin embargo, yo fui a clase.

– Ella es muy cariñosa, es decir es muy buena persona.

Si un vocativo se encuentra al principio de una frase vienes seguido de una coma, si el vocativo se encuentra al final vendrá precedido por una coma y entre comas si se encuentra en medio.

– Carmen, debes venir ya.

 

– No creo que sea una buena idea, Carmen

– ¿Se encuentra, Carmen, en casa?

 

Punto y coma (;)

No tiene la misma función que la coma. Se utiliza para oraciones compuestas, donde se encuentre más de un verbo o enumeraciones complejas donde ya existan comas. También se emplea para antes de conjunciones como más, pero, aunque, sin embargo, no obstante, entre otras.

·         En ocasiones salíamos juntos al parque, a veces al cine; pero siempre salíamos juntos.

·         He comido diferentes comidas, platillos muy sabrosos, sin embargo, no nunca comí de ese postre.

El punto (.)

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca siempre junto a la palabra o número que lo precede, así mismo es separado por un espacio de los que le siguen. De igual forma este se conforma por tres tipos de puntos:

 

Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que conforman un mismo párrafo. Ejemplo:

La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas por consanguinidad. Esta unión es constituida de forma legal y social.

Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que se encuentran dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo:

Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción.

Muchas personas están de acuerdo en que la familia es importante para el desarrollo del individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de ideas.

Dos puntos (:)

Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del punto. Se usa para dar paso a una enumeración, luego de saludos de cortesía en cartas, antes de citas textuales y en diálogos. Ejemplo:

·         La casa tenía: una ventana, puertas, techo y algunos cuartos.

·         Querido amigo:Te escribo esta carta…

Entonces, el príncipe preguntó: – ¿Dónde se encuentra ese castillo?

Puntos suspensivos (…)

Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la oración o para dar un final inexacto. Los tres puntos y deben ser usados de esa misma forma junto a la palabra o signo que los anticipa. Son un sinónimo para etc. y también se usa para omitir frases en una cita textual. Ejemplo:

 

·         «Mi generosidad es tan ilimitada como el mar… cuanto más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos.»

·         Estuve pensando en lo que paso ayer… Fue algo muy peculiar.

·         El lago está contaminado con químicos… Pronto esa situación se acabará.

Signos de interrogación (¿?)

Estos son utilizados para realizar enunciados interrogativos. Son signos dobles de apertura y de cierre. Se usan al hacer una pregunta o para expresiones de incertidumbre.

·         ¿Puedes hacerme un favor?

·         ¿Qué color es este?

Signos de exclamación (¡!)

Al igual que los de interrogación son signos dobles y deben usarse de esa manera. Se utilizan para señalar júbilo o expresiones imperativas o de sorpresa.

·         ¡Qué felicidad que estés aquí!

·         Ricardo, ¡debes venir inmediatamente!

·         ¡Me duele la cabeza!

Los paréntesis (())

Son signos dobles, uno de apertura y otro de cierre y se utiliza mayormente para acotar oraciones dentro de otras que estén relacionadas. Es utilizado en incisos para explicar una parte específica de la oración y para acentuar datos específicos como fechas. Las frases que van entre los paréntesis no se separa y van pegados a los signos correspondientes.

·         Marcela Valencia (la chica más hermosa de la clase) no calificó en el examen.

·         Julio Garmendia (1898) es un escritor venezolano muy conocido.

La raya (—)

Es un pequeño signo horizontal que se usa para agregar aclaraciones en un texto (al igual que los paréntesis) o para presentar un personaje en un diálogo. Ejemplo:

·         -¿Quién es esa persona?

·         -Es la amiga de mi hermano

·         Todo el día estuve jugando con Carmen -mi mejor amiga- en mi casa.

Las comillas («»)

Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un párrafo, para indicar ironía o sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. En la lengua española se utilizan tres tipos de comillas: las españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las simples (»).

·         José me dijo: “Pronto estaré allí en tu casa”.

·         Tu amigo es tan “hermoso” que no tiene novia.

·         El presidente dijo, se vienen tiempos “difíciles”, pero la situación será “controlada”.

 

Guión –: Es usado para realizar divisiones entre palabras. Su trazo es de menor longitud que la raya.

Comillas “”: Son utilizadas para destacar palabras con ironía o un alias, además de realizar citas en un texto.

Diéresis ´: Es un signo diminuto que se coloca en la parte superior de las vocales para distinguir pronunciaciones como gue, gui, etc. Así mismo se utiliza en obras literarias para deshacer un diptongo.

Asterisco *: Posee varios usos como en libros y obras literarias para destacar palabras desconocidas o notas de pie al margen de la página. Se antepone sobre palabra para indicar que una palabra está errada o se escribe de una manera diferente.

Llave {}: Su uso se limita para realizar esquemas o para encerrar enunciados destacados.

Corchete []: Son parecidos al paréntesis y se utilizan para realizar una aclaración en frases y destacar información específica.

Importancia de los signos de puntuación

Con la ayuda de los signos de puntuación podemos determinar dentro de los textos los diferentes tipos de pausa, entonación y hasta la pronunciación adecuada de las palabras. En la actualidad la comunicación es el centro de nuestras vidas, es así que el lenguaje es necesario para aprender. Se debe resaltar que la falta de cualquiera de los signos antes mencionados, puede cambia por completo el sentido de un texto, lo que podría dejar a la persona confundida.

Es por ello que es de gran importancia que se conozca muy bien el uso y las reglas de los signos de puntuación. Son esenciales poder transmitir las ideas exactas y dar énfasis a lo que realmente queremos resaltar. La puntuación correcta además de ser necesaria, hace referencia a la buena ortografía y el buen conocimiento lingüístico que cada persona debe tener.

Observa el siguiente video:


Descargue aquí la guía de trabajo: GUIA 9 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


viernes, 3 de junio de 2022

LIRERATURA DE LA COLONIA "CARTA ENVIADA A JOÉ CELESTINO MUTIS"

 CLASE 8. 

TEMA: La literatura de la colonia.

¿QUÉ ES LA LITERATURA DE LA COLONIA?

La literatura de la Colonia, en Colombia, es el conjunto de obras literarias producidas durante el período colonia en el territorio que actualmente corresponde a la nación colombiana. A diferencia de períodos anteriores, constituye el momento en que aparecen obras escritas por personas nacidas en el territorio americano.

La literatura de la Colonia fue fuertemente influenciada por la literatura barroca de Europa, especialmente por la producida durante el Siglo de Oro español. En ella, es indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las letras en la literatura colonial:

Luis de Góngora: máximo representante del culteranismo, una corriente barroca que se caracterizada por un estilo rebuscado y complejo, manifestado en la redundancia y extravagancia del lenguaje.

San Juan de la Cruz: desarrolló ampliamente la poesía mística, una corriente eminentemente religiosa basada en las experiencias del ser humano con lo sagrado.



CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DE LA COLONIA.

Durante el largo período de la Colonia y, de hecho, durante la primera época de la Independencia, siguió existiendo la censura del Tribunal de la Inquisición en la Nueva Granada, lo que hizo que los escritos producidos en el país, así como los importados de Europa, fueran de difícil publicación. Esto obligó a que la literatura se dedicara a tópicos religiosos, como la vida de santos, que no eran objeto de censura.

Además, aunque la llegada de la imprenta a Nueva Granada permitió la circulación masiva de los libros, esta no se dio sino hasta 1738, lo que significa que la literatura durante la mayor parte de la Colonia se distribuyó mediante copias manuscritas.

Aunque hubo diversas expresiones literarias, cada una con rasgos propios, la literatura de la Colonia se caracterizó por:

§   Retomar las principales estructuras formales empleadas por los poetas del Siglo de Oro, como el soneto y el endecasílabo. También hubo una apropiación de algunos temas de la literatura barroca española, como el tópico de la muerte y la mística.

§   fusionar el lenguaje de la crónica con el lenguaje poético, como sucede en El desierto prodigioso y el prodigio del desierto, que tiene elementos de ambos géneros literarios.

§  Mezclar diferentes temas, como la religión con la filosofía, en los que se expusieron las visiones particulares de hechos históricos.

§  Exaltar el papel de los conquistadores, los gobernadores y los reyes mediante textos de carácter histórico.

TEMAS Y GÉNEROS

En general, la literatura colonial desarrolló los siguientes temas:

La vida de las ciudades: La literatura colonial representó las circunstancias por las que estaba atravesando la Nueva Granada. Por ello, en muchas obras se hace un recuento de los principales acontecimientos que estaban sucediendo en las ciudades.

La historia: La historia no dejó de ser un tema importante para los escritores de la Colonia. Por ello, la literatura de esta época, especialmente su poesía, evocó los hechos protagonizados por personajes históricos o tradicionales.

La religión: Debido a que la Iglesia seguía teniendo una gran influencia sobre la sociedad en la época colonial, gran parte de la literatura se dedicó a desarrollar temas religiosos, como la vida de los santos.

 

Observa el siguiente video sobre la literatura de la colonia.



Carta enviada a José Celestino Mutis

 

Señor doctor José Celestino Mutis.

 

Amigo y muy señor mío:

 

Aunque no puedo escribir a vuesamerced despacio como quisiera, pero no puedo menos que participarle que este cabildo me ha hecho el honor de elegirme alcalde de segundo voto, y aunque con este motivo nos ha impedido por ahora seguir nuestros pensamientos, pero puede ser adelantemos otras ideas que también sean útiles; y por lo que respecta a lo de México, en el correo que viene le diré a vuesamerced de los sujetos que tengo pensados, y que lo desempeñarán con honor, pues tengo otros motivos que me impiden el irme, contra mi genio, pero no lo puedo remediar. No obstante, no me desentiendo sobre el particular, pues si se verifica yo me quedaré con el encargo de la  siembra de los Nopales, y si el señor virrey, como me parece piensa en que el reino se adelante, hay mucho, como vuesamerced sabe, en qué ocuparse; se me ha entorpecido con la ocupación de la vara, el pensamiento que tenía de tener en casa una especie de tertulia o junta de amigos de genio que fuésemos adelantando algunas ideas, que con el tiempo pudiera ser de alguna utilidad, pero veremos en adelante.

 

El tiempo no me da lugar a detenerme; incluyo esta madejita de la seda que han hilado los gusanos que, aunque de mal color, es porque he cuidado más de los gusanos que de la seda. No me olvido de su encargo de la uvilla, que por no haber llegado a tiempo no ha ido.

 

Con motivo de tener un sujeto licencia de vuesamerced para que remitiese el Bogotá que quisiera, no quise molestar a vuesamerced sobre el particular sino que lo remitía en compañía, pero ahora me ha mandado suspender, y se me han quedado enfardeladas y a tiro de cargar 48 cargas del Bogotá de Chinga, bien limpio y bueno; si vuesamerced no tuviese inconveniente en permitirme las ramitas me hará gran favor, aunque no me de pronto el dinero.

 

Vuesamerced vea en qué puedo yo servirle y mándeme, seguro de que para mí es mucha satisfacción y complacencia, ínterin ruego a Dios guarde su importante vida muchos años. Su seguro servidor y amigo,

 

Antonio Nariño. Somos, 15 de enero de 1788.

DESCARQUE AQUI LA GUIA DE TRABAJO: GUIA 8 LITERATURA DE LA COLONIA

 


miércoles, 25 de mayo de 2022

EL SIGNO LINGUISTICO

 CLASE 6. 

TEMA: El signo Lingüístico

¿QUÉ ES EL SIGNO LINGÜÍSTICO?

Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos que las representan, y en el caso del lenguaje verbal, por signos que podemos recibir a través de los sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje original.

Todo signo es una representación convencional de la realidad, que se enmarca en un sistema convencional, social, de sustituciones: en el caso del lenguaje verbal, se trata de la palabra por la cosa, o mejor dicho: un sonido específico por la impresión que deja la cosa referida en la mente.

Por otro lado, el signo lingüístico aparece como parte de una cadena hablada, en la que un signo sucede a otro, empleando silencios para separar los conjuntos ordenados de signos que componen, por ejemplo, una palabra. Por eso las lenguas poseen una lógica, una secuencia, una manera de organizar la información que denominamos sintaxis.

El signo lingüístico fue el tema de estudio de Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Peirce en el siglo XIX, cuyos estudios sentaron las bases para la posterior lingüística moderna. La obra Curso de lingüística general de Saussure es una referencia obligatoria en la materia.

ELEMENTOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Los elementos del signo lingüístico, tal y como lo definió Saussure, son dos:

Significante. Es la parte material del signo, aquella que aporta la forma y que es reconocible mediante los sentidos. En el caso del lenguaje hablado, se trata de la imagen mental (la imagen acústica) de los sonidos articulados y transmitidos por el aire que se necesitan para comunicar el signo.

Significado. Es la parte inmaterial, mental, social y abstracta del signo lingüístico, que forma parte de lo contemplado comunitariamente en la lengua (y que son patrimonio de todos), pero también de las capacidades expresivas del individuo (su léxico individual). El significado vendría a ser la imagen psíquica o el contenido que se transmite mediante el lenguaje.


CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Según los estudios de Saussure, el signo lingüístico posee características determinadas:

Arbitrariedad. La relación que hay entre significado y significante es, por lo general, de tipo arbitrario, es decir, convencional, artificial. No hay una relación de semejanza entre los sonidos que componen una palabra determinada (digamos: cielo) y el significado concreto que buscan transmitir (la idea del cielo). Es por esto que los idiomas deben aprenderse.

Linealidad. Como se dijo antes, los significantes del lenguaje verbal forman parte de una cadena de signos cuyo orden importa para que se puedan entender de manera correcta. Eso se entiende como un carácter lineal: los sonidos que componen una palabra aparecen en línea, o sea, uno delante de otro, no todos a la vez, ni de manera desordenada: cielo no es equivalente a ociel.

Mutabildad e inmutabildad. Esto significa que el signo lingüístico puede mutar: cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar el nexo específico entre significado y significante, pero siempre que lo haga a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello es la etimología: el origen de las palabras modernas a partir de las antiguas, que van lentamente cambiando. Pero al mismo tiempo tiende a permanecer.



Incambiante: dentro de una comunidad determinada y en un momento de la historia específico, la relación entre significado y significante tiende a ser estática. Un ejemplo de ello es que no podemos alterar las palabras de nuestro idioma e imponer ese uso al resto de los hablantes del mismo.

TIPOS DE SIGNOS

Según Peirce, existen tres tipos distintos de signos, de acuerdo a la relación entre el objeto y su interpretante:

Índices. El signo tiene una relación lógica, causal, de proximidad de algún tipo con su referente real. Por ejemplo: las huellas de un perro en el suelo, remiten a la presencia del animal.

Íconos. En este caso, el signo se asemeja a lo que representa, es decir, tiene una relación mimética o de parecido. Por ejemplo: una onomatopeya del sonido de un animal.

Símbolos. Son los que presentan la relación más compleja entre el objeto y el referente, ya que es totalmente cultural, arbitraria. Por ejemplo: los emblemas religiosos, las banderas, los escudos de armas.

Observa el siguiente video:


DESCARGA LA GUIA DE TRABAJO: GUIA 7 SIGNO LINGUISTICO

 

jueves, 19 de mayo de 2022

LITERATURA PRECOLOMBINA "El Popol Vuh"

  CLASE 6. 

TEMA: Los actos en el habla y el informe.

FECHA: Sábado 14 de mayo de 2022

Literatura precolombina: "El Popol Vuh"

LA LITERATURA PRECOLOMBINA se refiere al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del sur) antes de la venida de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista Española. Existieron 3 grandes culturas Americanas precolombinas: La Azteca, La Maya y la Inca. Cada una con una lengua diferente.

El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.

En 1492 llegaron los españoles a lo que hoy es Cuba, en 1524 llegaron a Guatemala. Junto con los conquistadores llegaron varios sacerdotes, quienes en su afán de convertir a los indígenas al cristianismo o “verdadera religión” según los sacerdotes españoles, destruyeron cuanto hubiera que pudiera tener alguna conexión con las religiones practicadas en aquellas tierras precolombinas. Templos, dioses, bibliotecas enteras de manuscritos. Aunque es importante resaltar que algunos manuscritos debido al material con el que eran construidos se dañaban por acción del clima del trópico de manera prematura. Aun así es innegable la destrucción perpetrada por los españoles, siendo tal que de los manuscritos mayas solo quedan 4 en el mundo. Sin embargo, el Popol Vuh fue escrito poco después de la conquista en el idioma quiché con una marcada influencia cristiana pues la creación del universo según el libro sagrado de los indios quichés, es similar a la que encontramos en el libro de Génesis en la biblia cristiana.

La literatura precolombina se refiere al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del sur) antes de la venida de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española.

Existieron 3 grandes culturas americanas precolombinas: La Azteca, La Maya y la Inca. Cada una con una lengua diferente.

La cultura Azteca, a diferencia de las demás civilizaciones de Mesoamérica, iniciaron algo tarde su ascenso cultural, probablemente hacia el año 1325 ad. de C., cuando se establecieron en el Lago de Texcoco, en el cual iniciaron la construcción de la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Los Aztecas habían sido una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores, proveniente de la región semiárida del norte de México. En los siglos siguientes y hasta la llegada de los españoles, dominaron a los pueblos vecinos y construyeron un vasto imperio.

Los Aztecas eran agricultores que distribuyeron la ciudad de Tenochtitlán en 20 clanes o calpullis que agrupaban a las familias en los 4 barrios de la ciudad. Cada capulli era relativamente autónomo de los otros, tenía sus propios símbolos sagrados, fiestas y tierras exclusivas para la producción, con las que cubría los gastos del templo. También tenía tierras para cubrir los gastos del palacio y de los sacerdotes, tierras de los jueces, tierras para los gastos de guerras, y las tierras privadas de los "nobles" y hombres ilustres, arrebatadas a los pueblos conquistados.

Arquitectura Maya

El pueblo Maya es un grupo homogéneo que ha ocupado casi siempre el mismo territorio durante miles de años. Estas personas hablan una treintena de lenguas tan parecidas que los lingüistas han concluido que todas ellas tienen el mismo origen.

Los Aztecas eran una pequeña tribu chichimeca (salvaje) ambiciosa del norte-oeste que emigró en busca de nuevas tierras, se alimentó de nuevas ideas, evolucionó todavía más y se volvió lo bastante poderosa como para imponer su lengua y sus dioses (Huitzilopochtli) a los pueblos indígenas vencidos. Esta es la historia de extranjeros deviniendo la elite gobernante de las poblaciones ya existentes durante un período relativamente corto.

Imperio Inca

Los incas eran originalmente una pequeña y belicosa tribu que habitaba la región al sur de las tierras altas de la cordillera central en Perú. En torno a 1100 d. C. comenzaban a desplazarse hacia el valle de Cuzco, donde durante casi 300 años llevaron a cabo incursiones, y allí donde fue posible, impusieron tributos sobre pueblos vecinos. Hasta mediados del siglo XV, los Incas no llevaron a cabo ninguna gran expansión o consolidación política. Su avance territorial más importante antes de esa fecha consistió en una penetración de 32 Km. Al sur de Cuzco.

El significado de los términos que conforman el nombre es:

Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.

Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.


Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.

Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. El Popol Vuh Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor  pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.

Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente transcrito en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.

La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico  Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés.

Para los Quichés de Guatemala,  hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es el equivalente a una Biblia en nuestra cultura.

El inmenso valor que tiene el Popol Vuh, radica no solo como un texto primordial de la literatura Maya, sino también de la Precolombina y la universal. Aparte de su gran valor estético, el Popol Vuh ha servido como una gran ventana por la cual podemos vislumbrar la cosmogonía maya ante la llegada de los Españoles a tierras americanas. Esta biblia maya ha corroborado datos encontrados en “textos” precolombinos, como por ejemplo en la alfarería, las estelas y hasta en los monumentos monolitos tallados. Además, en lo que a la literatura concierne, la presencia del Popol Vuh es fuerte e innegable, específicamente en la literatura Guatemalteca.

Religión, Mitología Historia y astrología son los temas que se encuentran en la llamada biblia maya.

En el libro se distinguen tres partes:

La primera es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su alimentación.

La segunda parte trata de las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué  que termina con el castigo de los malvados, y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbay.

La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos.

Según el Popol Vuh, el mundo era nada hasta que los dioses, el Gran Padre (creador) y la Gran Madre (creadora de formas) decidieron generar la vida. La intención de los dos era ser adorados por sus propias creaciones. Primero crearon la Tierra, después los animales y, luego, los hombres. Éstos fueron inicialmente hechos de barro, pero como el intento fracasó, el Gran Padre decidió sacarlos de la madera. Pero, los nuevos hombres eran altivos, vanidosos y frívolos, entonces el Gran Padre los aniquiló por medio de un diluvio. Por este suceso, los dioses no desistieron y, en una última tentativa, crearon a los hombres a partir de granos de maíz molidos y, de los cuerpos de aquellos, a cuatro mujeres. Una vez formadas otras tantas familias, los dioses, temerosos de que a sus criaturas pudiera tentarlas la idea de suplantarlos en sabiduría, disminuyeron la vista e inteligencia de los ocho

Las distintas maneras en que los mayas quiché se referían al Popol Vuh dan una buena idea de la importancia y el papel que tenía para ellos. El nombre mismo de Popol Vuh (Libro del Consejo) hace referencia a su uso; los antiguos señores mayas consultaban manuscritos pictóricos durante las reuniones en que discutían asuntos de gobierno. Los quiché habrían obtenido el manuscrito pictórico –del que derivó la versión en el alfabeto latino del Popol Vuh que conocemos ahora– durante una peregrinación a la costa oriental de la península de Yucatán, por lo que también conocían al documento como Saq Petenaq ch’aqa Palo, “La luz que vino de junto al mar”. Además, lo llamaban Qa Mujib’al,“Nuestro lugar en las sombras”, ya que hablaba sobre una época en que el mundo se encontraba en la oscuridad, o Saq K’aslem,“El amanecer de la vida”, porque cuenta cómo la estrella de la mañana y el Sol y la Luna trajeron la luz al mundo, y cómo sus propios ancestros habrían surgido de un gran bosque para fundar el reino quiché.

Es muy posible que aquel manuscrito fuera similar a los códices mayas que se han conservado. Los códices, como el que inspiró el Popol Vuh, fueron considerados peligrosos por los evangelizadores, quienes buscaron con afán destruirlos y aun así algunos fueron conservados en secreto durante cientos de años.

Observa el siguiente video:


AQUI PUEDES DESCARGAR LA GUIA: GUIA 6 LITERATURA PRECOLOMBINA


viernes, 13 de mayo de 2022

LOS ACTOS EN EL HABLA Y EL INFORME

 CLASE 5. 

TEMA: Los actos en el habla y el informe.

FECHA: Sábado 14 de mayo de 2022

¿Qué son los actos en el habla?

Los actos de habla son enunciados considerados al mismo tiempo acciones. Es decir, cuando se dice algo a la vez que se hace algo, como en “te prometo”: el hablante compromete su voluntad en un tiempo determinado. O cuando se dice “acepto”, el hablante, además de enunciar una proposición está aprobando, admitiendo, concediendo o consintiendo algo.

En otras palabras, los actos de habla suceden cuando actuamos con las palabras. Ejemplos de palabras que constituyen una acción podrían ser “invitar”, “felicitar”, “aconsejar”, “discutir”, “describir”, entre miles más.

La teoría de los actos de habla fue propuesta por el filósofo inglés J.L. Austin en un libro titulado precisamente Cómo hacer cosas con palabras, de 1962, y ampliada posteriormente por su discípulo John Searle.

Searle indicaba que los actos de habla transforman la realidad comunicacional entre dos o más hablantes, en el sentido de que todo acto de habla promueve o espera una acción por parte del interlocutor.

Así, mediante los actos de habla se pide información, se dan órdenes, se ofrecen disculpas, se expresa amor, furia, tristeza, indiferencia o cualquier otra emoción, se amenaza, se invita, se ruega. En fin, son la base de la comunicación humana.


Tipos de actos de habla

Hay una primera clasificación de los actos de habla, que se dividen en tres tipologías: los actos locutivos, los ilocutivos y los actos perlocutivos. Se dividen también en actos directos e indirectos y en actos de habla realizativos, los cuales a su vez se subdividen en asertivos, directivos, compromisorios, declarativos, expresivos y afirmativos.

Actos de habla locutivos

Los actos de habla locutivos son la acción de hablar, es decir, cuando dices algo, cuando pones en funcionamiento el aparato fonador (constituido por un conjunto de órganos que incluyen los pulmones, la laringe, las cuerdas vocales, la nariz y toda la boca) para emitir cualquier enunciado.

Actos de habla ilocutivos

Los actos de habla ilocutivos o ilocutorios son los que expresan la intención del hablante. Es la realización de alguna función comunicativa, como puede ser una promesa, una amenaza, una invitación o una afirmación.

Ejemplos: “Te prometo que pasaré por tu casa a conversar”, “Te invito a la fiesta del sábado”, “Me pongo a la orden para lo que quieras”.

Actos perlocutivos

Son las acciones que se dan como respuesta a los actos de habla ilocutivos. Por ejemplo, cuando alguien dice “¿Me pasas el plato?”, la persona a quien se dirige pasará el plato; o cuando se expresa otra intención comunicativa (“¿Qué hora es?”, “Dime tu dirección”, “Ayúdame a mover este mueble”), el interlocutor realizará aquello que se le pide.

Actos de habla directos

En estos actos de habla tanto el aspecto locutivo como ilocutivo coinciden en la intención. Es decir, cuando dices “Cierra la puerta” o “Ven conmigo”, la expresión de los enunciados coincide plenamente con la intención comunicativa. En estos casos, la expresión lingüística concuerda con una petición o una orden.

Actos de habla indirectos

Son los actos de habla que no reflejan directamente el propósito comunicativo. La expresión lingüística no coincide con la intención.

Por ejemplo: “Los platos están sucios”. Si esta oración se pronuncia en un entorno familiar, se espera que alguien acuda y lave los platos, pero fíjate que no se está pidiendo directamente a nadie en particular que se haga.

Otro ejemplo puede ser: “¿Me pasas la pimienta?”. Es una manera indirecta de pedir a un interlocutor que haga una acción en concreto (la manera directa sería “pásame la pimienta”).

Actos de habla realizativos

Los actos de habla realizativos, según Searle, son aquellos en los que se hace lo que se dice, exactamente. Se usan los verbos realizativos, es decir, los que expresan un movimiento, acción, estado, condición, etc., del sujeto o hablante y nombran la acción.

Cuando un hablante dice “prometo”, está prometiendo. Esto obligó al filósofo a subdividir los actos de habla realizativos según la intención comunicativa.

Por ejemplo, si alguien dice “Es posible que vaya mañana al concierto”, el emisor expresa una posibilidad. Pero si dice “Iré al concierto”, expresa una acción que se hará efectiva en un futuro cercano. O si dice “Prometo que iré”, enuncia una promesa.

Pero para que sean actos de habla realizativos deben cumplirse ciertas condiciones: el emisor, el receptor y el contexto deben ser los adecuados. Por ejemplo, no cualquiera puede absolver o casar a alguien, o declarar una guerra.

Por otra parte, las expresiones lingüísticas realizativas suelen expresarse en presente de indicativo y en primera persona singular: “Yo prometo”, “declaro”, “absuelvo”.

Actos de habla asertivos

Se llaman también representativos. Con ellos, el hablante acepta, corrige o niega algo con distinto nivel de certeza. También dicen algo de la realidad, como por ejemplo “el cine estaba vacío” o “opino igual que tú”.

Actos de habla directivos

Son los actos de habla mediante los cuales el hablante quiere que el interlocutor haga algo, o se pretende influir en su conducta. Algunos ejemplos: “Traigan mañana el libro de matemáticas”, “Vete de aquí”, “Perdóname”, “Tómate la medicina”.

 

Los actos de habla directivos se forman utilizando verbos como ordenar, rogar, nombrar, destituir, etc.

 

Actos de habla compromisorios

Son los actos de habla que comprometen o condicionan la conducta del hablante; con ellos, el emisor asume una obligación.

Ejemplos de estos actos son “Te lo prometo”, “No faltaré a la reunión”, “Iré el domingo a visitarte”, “Lo garantizo”, “En lo que me desocupe averiguo lo que me pides”.

 Actos de habla declarativos

Estos actos cambian el estado de las cosas, y por ello son las figuras de autoridad quienes los realizan. Por ejemplo, el juez o el sacerdote cuando declaran a una pareja marido y mujer. O cuando absuelven (pecados o crímenes, también en el caso de sacerdotes o jueces).

Certificar, inaugurar, bendecir, declarar, bautizar, son algunos de los verbos que se utilizan en los actos de habla declarativos. Son comunes en el lenguaje del derecho y las leyes, como en “El contrato queda rescindido”.

Los padres y madres, al bendecir a sus hijos, utilizan su posición de autoridad para hacerlo. O cuando declaran “No vas a la playa este fin de semana”.

 Actos de habla expresivos

Son los actos ilocutivos mediante los cuales el hablante cuenta cómo se siente o habla sobre sus actitudes. Ejemplos de estos actos de habla son “Estoy contentísima hoy”, “Me siento fatal, creo que he pillado el Covid”, “Lo siento mucho, lo último que quería era hacerte sentir mal”, “Me veo como nuevo”.

Actos de habla afirmativos

Son aquellos en los que el hablante se compromete con lo que afirma. Por ejemplo, cuando se dice: “Mantengo mi opinión sobre este tema”, “Te juro que vi una sombra en el jardín”, “Insisto: los terraplanistas están equivocados”.


En los siguientes videos se encuentra un refuerzo de la explicación:



TEMA 2. EL INFORME 

Estructura de un informe

Para la redacción de un informe escrito se puede organizar y plasmar el contenido según la siguiente estructura:

Introducción. Explica brevemente de qué tratará el informe y los objetivos.

Cuerpo. Detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos paratextuales, y eventualmente, los pasos que orientaron la investigación. Plantea los argumentos, los antecedentes y la metodología utilizada.

Conclusión. Pone en consideración los resultados más destacados o importantes.

Bibliografía. Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se incluye al final del informe. En el caso de los informes que se exponen oralmente, la bibliografía puede estar a mano del informante, que acudirá a ella cuando necesite reforzar la validez de las afirmaciones.

¿Cómo se hace un informe?

Para realizar un informe escrito:

Definir la temática. El objetivo del informe y el porqué de su redacción.

Definir la audiencia. Es importante conocer quiénes serán los lectores del informe, para a partir de allí definir el tono y el lenguaje a utilizar.

Recolectar información. Se debe buscar la información disponible sobre el tema a tratar.

Consultar fuentes calificadas. En caso de ser necesario, se puede recurrir a personas especializadas en algún tema para que su declaración avale los argumentos expuestos.

Definir la estructura. Antes de comenzar con la redacción del informe es importante conocer toda la información a incluir y cómo será distribuida dentro del escrito.

Utilizar material de referencia. Se pueden utilizar imágenes, gráficos o cuadros que acompañen y den soporte al texto.

Redactar el escrito. Una vez recopilada toda la información se procederá a redactar el informe según su estructura.

En el siguiente video se explica como hacer un informe escrito.


Descarga aquí la guía de trabajo: GUIA 5 ACTOS DE HABLA Y EL INFORME



 

 

 

 

 



miércoles, 4 de mayo de 2022

LITERATURA MEDIEVAL

 CLASE 4. 

TEMA: Literatura Medieval

FECHA: Sábado 7 de mayo de 2022

¿Qué es la literatura medieval?

La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de Europa que datan de los mil años que duró el Medioevo, el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el descubrimiento de América en el siglo XV, y caracterizado por el surgimiento de una sociedad feudal agraria.

 El Medioevo fue un período largo y complejo, tradicionalmente llamado oscurantismo, dado que los márgenes de alfabetización y de distribución de la cultura letrada en Europa decayeron muchísimo en comparación con la Antigüedad y sobre todo con el posterior Renacimiento. El espíritu de la época fue el religioso, y el cristianismo imperó en la cultura europea, imponiendo la fe y los valores dogmáticos por encima de cualquier otro punto de vista.

En consecuencia, la literatura medieval presenta un marcado predominio de la religiosidad y la literatura mística, así como la exploración de relatos y mitologías locales en clave cristiana. Los bestiarios, las hagiografías, la poesía mística, los himnos y las liturgias fueron los géneros predominantes, si bien hacia el final del período surgió la novela, adelantándose a los cambios culturales inmensos que llegaron con el Renacimiento en el siglo XV.

No obstante, es complicado hablar de la literatura generada en todo un continente a lo largo de diez siglos de historia como si fuera una sola cosa, y por eso “literatura medieval” es un título genérico y panorámico que posee una utilidad limitada. A menudo las obras literarias medievales responden más a su contexto geográfico, político y cultural de aparición, que al total de la época.


Características de la literatura medieval

Desde una perspectiva muy amplia, la literatura medieval se caracteriza por lo siguiente:

Se puede clasificar en dos partes: la literatura religiosa, emanada de la Iglesia y del mundo de la cultura cristiana, y la literatura profana, menos abundante, emanada del pueblo.

1. Presenta un predominio absoluto de los valores cristianos en sus distintas formas de literatura, desde la lírica hasta la narrativa. Esto implica en algunas ocasiones una referencia directa a Cristo o al Evangelio, o a veces una simbología más o menos encubierta, en la cual muchas veces se “cristianizó” el imaginario tradicional de los pueblos celtas, germánicos y anglosajones, por ejemplo.

2. Abundan los textos anónimos, especialmente en la literatura profana, con diversas versiones provenientes de la tradición oral popular. A menudo esto se debe a las dinámicas de censura eclesiástica o fiscalización que había sobre los textos, dado que las masas populares eran iletradas y la circulación de la palabra escrita estaba muy restringida.

3. En contraste, muchos de sus autores conocidos fueron padres eclesiásticos, monjas o sacerdotes, en cuyas obras se indagaban conceptos de teología, filosofía, liturgia o se hacían críticas veladas a la propia Iglesia.

4. Sus obras presentan una importante marca de oralidad, dado que a menudo eran leídas a su audiencia, más que leídas en silencio, y ello se traduce en un predominio importante del verso, ya que facilita la memorización de las líneas.

Por otro lado, el didactismo fue un rasgo importante en esta literatura, de modo que la acompañaba un espíritu moralizante, educativo.

Inicialmente fue compuesta toda en latín, pero a medida que avanzaban los siglos comenzó a escribirse en lenguas vernáculas. Tanto el inglés como el francés medieval tuvieron su momento de gloria como lengua de las letras medievales, mientras que el español tuvo su auge hacia finales del período, durante el Barroco.


Temas que trato la literatura medieval

Los grandes temas de la literatura medieval pueden resumirse en los siguientes puntos:

Los libros de caballería. La lucha de las fuerzas cristianas contra el islam o contra los restos heréticos de religiones europeas antiguas tuvieron su representación en las gestas de caballería, en las que el arquetipo del héroe repetía más o menos una serie de hitos iniciáticos en un viaje plagado de símbolos.

El amor cortés. El romance entre ciudadanos del vulgo, especialmente entre pastorcillos enamorados, abundó en el medioevo, sobre todo en la literatura profana. Este tipo de amoríos solían ser intensos, poéticos y platónicos, y eran relatados en versos y canciones.

La poesía mística. Versos sobre la experiencia religiosa o el amor al Señor, bajo los cuales a menudo se disfrazaban declaraciones de amor a terceros, especialmente en el caso de los sacerdotes, monjas o los amores imposibles.

La hagiografía. Las vidas de los santos, relatadas desde un punto de vista pedagógico, como ejemplo a seguir.

Los bestiarios. Se trataba de libros cercanos al atlas zoológico, en los que la ficción tenía un lugar importante, ya que los animales eran explicados moralmente en lugar de científicamente. Así, muchos eran emblema de ciertos pecados, mientras que otros aparecían como emisarios de Dios, tomados de distintas gestas de caballería o del propio Evangelio cristiano.

Obras y autores de la literatura medieval

Algunas de las más conocidas obras de la literatura medieval, junto con sus autores (cuando se los conoció) fueron los siguientes:

El Amadís de Gaula. De autor anónimo, es la obra maestra de la tradición medieval española, y uno de los libros de caballerías más famosos, de los que se burlará después El Quijote. Data del siglo XIII o XIV y narra las aventuras de Amadís, hijo del rey Perión, un caballero andante.

Beowulf o Beovulfo. Es un largo poema épico de origen anglosajón y autor desconocido, cuya fecha de composición es desconocida (pero se estima entre los siglos VIII y XII). En ella se narra la vida y coronación del rey de los gautas, y su lucha contra terribles fieras mitológicas.

El Cantar de Roldán. Titulado La Chanson de Roland en su francés original, es un poema épico de miles de versos de largo, compuesto a finales del siglo XI y atribuido a Turoldo, un monje normando. Se supone que es el cantar de gesta más antiguo de Europa, y narra los hechos de la batalla de Roncesvalles, bajo el mando del Conde Roldán de la Comarca de Bretaña.

El Cantar de Mío Cid. Otro cantar de gesta anónimo, inspirado en los últimos días del Cid Campeador, el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se conserva una versión de alrededor del año 1200, y es la primera obra poética de la literatura española.

El Cantar de los nibelungos. Cantar de gesta escrito alrededor del siglo XIII por un autor germánico desconocido. En ella se reúnen distintas leyendas tradicionales germánicas, mezcladas con conceptos mitológicos y con hechos históricos.

Los cuentos de Canterbury. Se trata de una colección de 24 relatos escritos por el escritor y diplomático inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400), en algún momento entre 1387 y su muerte. Compuestos en verso en su mayoría, estos cuentos constituyen la obra medieval más importante de la lengua inglesa.

El Decamerón. Un compendio de cuentos y novelas cortas escritos por el humanista italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375), cuyos contenidos van desde lo erótico a lo trágico, pasando por el humor. Escrito en dialecto vernáculo florentino, es una de las grandes obras de la literatura italiana de todos los tiempos, no sólo medieval.



En el siguiente video encuentras un resumen de lo visto anteriormente.



 

DESCARGARGUIA 4 LITERATURA MEDIEVAL

 

 


SIGNOS DE PUNTUACIÓN

  CLASE 9.  TEMA: Los signos de puntuación ¿QUÉ SON LOS SIGNOS DE PUNTAUACIÓN? Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográfico...